Logotipo de Newszoneinfo

Newszoneinfo

Nuestra metodología transforma cómo entendés tus finanzas

No seguimos el manual tradicional. Desarrollamos un enfoque que combina educación financiera práctica con análisis real de tus situaciones cotidianas. Porque planificar tu futuro económico no debería sentirse como resolver un acertijo imposible.

Espacio de trabajo donde desarrollamos estrategias financieras personalizadas

Lo que nos diferencia del resto

Contexto argentino real

Trabajamos con la economía que conocés. Inflación, devaluación, mercados volátiles. No traemos recetas de otros países que acá no funcionan. Nuestros casos están pensados para quien vive en Argentina y enfrenta sus desafíos específicos.

Investigación desde 2018

Venimos estudiando comportamientos financieros de familias y empresas locales hace siete años. Eso nos dio patrones que no encontrás en libros importados. Entendemos qué funciona acá y qué queda solo en teoría bonita.

Simulaciones con números tuyos

Los ejemplos genéricos aburren y confunden. Te mostramos proyecciones con tus ingresos, gastos y objetivos reales. Así ves cómo cada decisión impacta en tu situación particular, no en la de un personaje inventado.

Evaluación continua personalizada

No te damos un examen final y chau. Vamos revisando tu progreso cada dos semanas, ajustando el enfoque según lo que te cueste o te resulte más natural. La planificación financiera es un proceso vivo, no una foto estática.

Cómo construimos tu conocimiento financiero

Nuestro programa se despliega en cinco fases progresivas. Cada una construye sobre la anterior, asegurando que dominés los fundamentos antes de avanzar a estrategias más complejas.

1

Diagnóstico financiero personal

Arrancamos mapeando tu situación actual sin filtros. Ingresos, gastos fijos, deudas, ahorros. También charlamos sobre tus hábitos y creencias con el dinero, porque eso influye más de lo que parece en tus decisiones.

  • Identificar patrones de gasto que pasan desapercibidos
  • Calcular tu capacidad de ahorro real mensual
  • Detectar fugas de dinero y gastos que pueden optimizarse
2

Fundamentos de planificación estratégica

Acá entramos en conceptos clave pero sin jerga innecesaria. Flujo de caja, presupuesto dinámico, fondo de emergencia. Te explicamos por qué importan y cómo aplicarlos desde el primer mes, con ejemplos concretos del contexto argentino.

  • Diseñar un presupuesto que refleje tu realidad y prioridades
  • Establecer tu fondo de emergencia según tus gastos mensuales
  • Entender cómo protegerte de la volatilidad económica local
3

Estrategias de inversión adaptadas

No todos los instrumentos funcionan igual en Argentina. Analizamos opciones disponibles acá: plazos fijos, bonos, fondos comunes, dólar. Evaluamos cada una según tu perfil de riesgo y horizonte temporal, sin venderte humo sobre rendimientos mágicos.

  • Comparar alternativas de inversión con ventajas y riesgos reales
  • Armar una cartera diversificada según tus posibilidades
  • Proyectar escenarios de rendimiento bajo distintas condiciones económicas
4

Gestión de deudas y créditos

Las deudas no son el enemigo si sabés manejarlas. Te mostramos cómo evaluar cuándo conviene endeudarte, qué tipo de crédito elegir y cómo acelerar pagos estratégicamente. También trabajamos en reducir la carga financiera de deudas existentes.

  • Calcular el costo real de cada deuda que tenés
  • Diseñar un plan de pago que no estrangule tu presupuesto
  • Evaluar si refinanciar o consolidar deudas te beneficia
5

Planificación de objetivos a largo plazo

Acá proyectamos tu futuro financiero: jubilación, educación de hijos, compra de vivienda. Usamos herramientas de simulación para ver cuánto necesitás ahorrar mensualmente y cómo ajustar el plan si cambian tus circunstancias. Todo con márgenes de seguridad realistas.

  • Definir metas financieras específicas con plazos concretos
  • Calcular el ahorro necesario mes a mes para alcanzarlas
  • Revisar y actualizar tu plan cada seis meses según la situación económica

Miramos hacia adelante: tendencias 2025-2026

La economía argentina sigue moviéndose. Nuestro equipo analiza constantemente cambios regulatorios, nuevos instrumentos financieros y comportamientos emergentes para que tu educación esté siempre actualizada.

Mabel Figueiras, especialista en planificación financiera estratégica

Mabel Figueiras

Especialista en Planificación Estratégica

Veo que cada vez más argentinos buscan diversificar en instrumentos que antes parecían complicados. La clave está en explicar sin tecnicismos y mostrar casos reales de personas como ellos que lo lograron. Este año estamos incorporando más módulos sobre fintech local y criptoactivos regulados.

Luciana Verbeke, analista de mercados financieros argentinos

Luciana Verbeke

Analista de Mercados Locales

El panorama económico argentino va a seguir demandando flexibilidad. Por eso ajustamos nuestros contenidos cada trimestre con datos frescos. Lo que funcionaba en enero puede necesitar ajustes en julio. Mantenemos a nuestros alumnos informados de esos cambios mediante actualizaciones constantes.

Nuestra perspectiva del mercado financiero argentino

Durante 2025 vemos una demanda creciente por educación financiera práctica. La gente se cansó de consejos genéricos y busca herramientas adaptadas a nuestra realidad. Los cambios regulatorios en inversiones y la adopción gradual de tecnología financiera abren nuevas posibilidades que antes no existían.

Hacia 2026 esperamos mayor integración de plataformas digitales en la gestión diaria del dinero. Pero la tecnología es solo un medio. El verdadero valor sigue estando en entender los fundamentos y tomar decisiones informadas. Ahí es donde enfocamos nuestro trabajo educativo.

Empezá tu camino hacia decisiones financieras más seguras

Nuestros programas arrancan en septiembre de 2025. Si querés recibir más información sobre contenidos, cronogramas y modalidades, contactanos y charlamos sin compromiso.

Solicitar información