Formación Financiera Estratégica para Equipos Corporativos
Desarrollamos programas prácticos que fortalecen la toma de decisiones financieras dentro de tu organización. Nuestros especialistas trabajan directamente con equipos empresariales en Misiones y toda Argentina.
Conversemos sobre tu EquipoEspecialistas que Conocen el Terreno Corporativo
Nuestros formadores traen años manejando finanzas en contextos empresariales reales. Algunos pasaron por startups que crecieron demasiado rápido, otros lidiaron con reestructuraciones complejas. Lo que todos comparten: saben explicar conceptos densos sin aburrir a nadie.
Metodología Directa
Trabajamos con casos que tu equipo reconocerá. No usamos ejemplos genéricos de libros antiguos.
Sesiones Adaptadas
Cada programa se ajusta según el nivel del grupo y los desafíos específicos de tu industria.
Seguimiento Genuino
Después de las sesiones principales, mantenemos contacto para resolver dudas que surgen en el día a día.
Material Útil
Entregamos plantillas y herramientas que tu equipo puede usar inmediatamente, no teoría abstracta.


¿Cómo Funciona el Proceso de Formación?
Hemos estructurado tres etapas claras para que sepas exactamente qué esperar antes, durante y después del programa.
Antes de Empezar
¿Cuánto dura el diagnóstico inicial? Generalmente una semana. Conversamos con gerentes y revisamos la estructura financiera actual de tu empresa. ¿Hay costo por esto? No, forma parte del proceso de diseño del programa.
Durante las Sesiones
¿Qué pasa si alguien se pierde una clase? Grabamos todo y compartimos resúmenes. Las sesiones suelen ser entre septiembre y noviembre 2025. ¿Pueden participar desde distintas sedes? Sí, trabajamos híbrido sin problema.
Después del Programa
¿Ofrecen certificación? Entregamos constancia de participación detallada. ¿Hay soporte posterior? Tres meses de consultas incluidas. ¿Se pueden contratar sesiones adicionales más adelante? Claro, varios clientes lo hacen.
Formación que Se Adapta a Tu Realidad Operativa
Cada empresa tiene dinámicas diferentes. Algunos equipos necesitan reforzar análisis de inversión, otros buscan mejorar el control presupuestario diario.

Programas In-Company Personalizados
Armamos contenido basándonos en conversaciones con tu equipo financiero y gerencial. Si tu empresa opera en retail, los casos prácticos vendrán de ese sector. Si están en servicios profesionales, adaptamos los ejemplos.
Algunos clientes nos piden enfoque en proyecciones a largo plazo. Otros necesitan ayuda con reportes mensuales más claros. La estructura se define después de entender qué gaps existen hoy en la organización. Los programas arrancan típicamente en agosto o septiembre 2025, con duración entre 6 y 12 semanas según complejidad.
¿Trabajamos solo con grandes empresas? No. Hemos formado equipos de 5 personas y también grupos de 40. El formato cambia pero la profundidad se mantiene.
Talleres de Decisiones Financieras Críticas
Estos talleres intensivos se centran en situaciones que requieren análisis rápido: evaluación de inversiones no planificadas, renegociación de deuda, optimización de estructura de costos durante expansión.
Usamos simulaciones con datos reales anonimizados de otras empresas. Los participantes trabajan en grupos y presentan sus análisis. No hay respuestas únicas correctas, lo interesante está en el razonamiento detrás de cada decisión.
Formato típico: dos días completos o cuatro medias jornadas. Ideal para equipos que ya tienen base financiera sólida pero buscan afinar criterio estratégico. Próximas ediciones programadas entre octubre y diciembre 2025.

Conceptos Clave que Abordamos
Algunos temas que aparecen frecuentemente en nuestros programas corporativos. La profundidad varía según el grupo.
Flujo de Caja Proyectado
Cómo anticipar problemas de liquidez tres meses antes. Incluye técnicas para empresas con estacionalidad marcada.
Interpretación de Estados
Leer balances y estados de resultados sin ser contador. Enfocado en gerentes operativos que necesitan entender números.
Evaluación de Proyectos
VAN, TIR y período de recupero explicados con casos reales. Cuándo cada métrica es relevante y cuándo no.
Estructura de Financiamiento
Cuándo conviene deuda versus capital propio. Análisis de costo de oportunidad en contexto argentino.
Presupuesto Flexible
Crear presupuestos que se adapten a cambios de volumen o precio sin rehacer todo desde cero cada vez.
Indicadores de Gestión
Qué KPIs financieros monitorear según tipo de negocio. Cómo vincularlos con decisiones operativas diarias.
Análisis de Rentabilidad
Identificar qué productos o servicios realmente generan margen. Costos ocultos que muchas empresas pasan por alto.
Gestión del Capital de Trabajo
Optimizar inventarios, cuentas por cobrar y por pagar sin afectar operaciones. Balance entre eficiencia y riesgo.